Arte: crear disfrutando sin importar el resultado. Anna Beusam
Un día me dije: tienes dos opciones: hacer lo que te da miedo o que el miedo te controle. ¿Qué eliges?
Todos tenemos miedo, tú tienes miedo, yo tengo miedo y todos los que te rodean tienen miedo. La diferencia es que es valiente quien actúa a pesar del miedo y el resto se dejó dominar.
Y te daré el truco que utilizan l@s valientes, dar un primer paso ante el miedo pase lo que pase. Saben que en cuanto se enfrentan a lo que temen, el miedo desaparece. Pero si huyen el miedo dominará su vida.
Aquí van los 4 métodos para que tú también tengas todo el coraje a tu favor:
Práctica 1: Da un primer paso y el miedo desaparecerá
¿Quieres una manera efectiva de ganar partidos, combates y competiciones? Ve siempre adelante. Siempre avanzando. Un paso adelante, otro.
Aunque pueda parecerlo, la vida no es una competición. La única persona con la que estás compitiendo es contigo mism@. Con la persona que eras ayer y centrándote en la persona en la que te quieres convertir.
No se trata de ganar a los demás; se trata de estar contento contigo mism@ y de mejorarte continuamente.
Nos hicieron creer que la rivalidad es saludable, que la rivalidad es necesaria, que la rivalidad nos da sentido, propósito y dirección. Pues están equivocados. Cuando estás seguro de ti mism@ y de tus habilidades, ¿sientes la necesidad de rivalizar? ¿Necesitas ser mejor que nadie? ¿Sientes la necesidad de compararte con todos los que te rodean? ¿Necesitas la validación de otros para que te digan lo bien que lo estás haciendo?
Asegúrate de ser competente. Asegúrate de mejorar tus competencias de forma continua. Hay una gran distancia entre competencia y rivalidad.
Un jugador de ajedrez normal podrá convertirse en uno muy bueno si se entrena para avanzar. Lo mismo el que practica la esgrima o el que quiere relacionarse mejor. Un paso adelante es la solución.
Convierte avanzar en un hábito:
- Avanza atreviéndote a hablar con la persona con la que “nunca te atreves.»
- Avanza empezando a primera hora de la mañana con “tus tareas más difíciles.
- Avanza con dos horas diarias formándote.
- Avanza disfrutando del ahora y con en el éxito y beneficios que vendrán.
- Avanza escribiendo tus metas para motivarte.
- Avanza siendo positiv@.
Sólo puedes pensar en una cosa a la vez. Así que piensa en avanzar y así no pensarás en el miedo. Avanza siempre. Siempre un paso adelante. El miedo desaparece si avanzas paso a paso.
Práctica 2: Pregúntate “¿Qué es lo peor que me puede ocurrir?”
Prueba con esto: haz una lista con las metas que quieras conseguir a la izquierda y lo peor que podría pasarte si lo haces a la derecha.
Cuando lo tengas pasará algo curioso: verás que lo peor que puede ocurrirte no es tan grave, que ese miedo no es para tanto. Verás que en el 90% de los casos puedes vivir con ello y en el 10% restante sólo tendrás que tomar medidas.
Cuando identificas lo peor que puede pasar tomas medidas y las pre-ocupaciones desaparecen. Tu mente lo ve claro y surge el entusiasmo por crear. Se acabó usar tiempo inutil y energía en obstáculos inexistentes.
Práctica 3: Cómo eliminar tus pre-ocupaciones
Las preocupaciones son el mayor fabricante mundial de miedo. Son imágenes mentales negativas a las que damos vueltas sin sentido. Es como pensar en tus metas pero a la inversa. Preocuparse por algo que no ha ocurrido (y nunca ocurrirá) es hacer del tiempo una inutilidad. Destierra cualquier pensamiento negativo porque al igual que lo positivo se cumple, también lo negativo si lo visualizas constantemente. Así que elige bien en qué piensas.
No des rienda suelta a posibles problemas de dinero. No veas la parte mala de tus relaciones. Dale valor a lo que aprecias de ellas. Piensa sólo en tu objetivo de experimentar el vivir mejor y en paz. Piensa en las nuevas relaciones que vas a conseguir, el dinero que vas a ganar, lo mucho que vas a aprender y la gran vida que disfrutarás.Somos como imanes.
Si nos pre-ocupamos atraeremos sólo lo que nos preocupa. Ocúpate. Así que puedes pensar en que todo trabaja para ti y no contra ti.
Práctica 4: Truco: Actúa “Como si”
Si actúas como si fuera imposible fallar, no fallarás.
Asume que lo vas a conseguir y lo conseguirás.
Es un truco mental que siempre funciona.
- ¿Cómo puedes actuar valientemente? Diciendo “soy un/a valiente” y actuando.
- ¿Cómo puedes meterte en el agua fría? Diciendo “esto no me afecta” y “sumergiéndote».
Actuar “Como si” incrementa brutalmente la velocidad para conseguir tus metas. Haces cosas que a los demás les parecen imposibles.
Necesitas un acelerador en tu vida. Necesitas un turbopropulsor para avanzar. Para eso actua “como si.» Es fácil, sólo tienes que levantarte por las mañanas y pensar que vas a hacer todo lo que mejor que está en tus manos para conseguirlo pase lo que pase. El universo verá tu decisión y te abrirá las puertas.
Empieza hoy con confianza, tu nueva fe. Actúa “como si” ya fueras grande y esa determinación te meterá automáticamente en el club de los grandes.
ACCIONES PARA EXPERIMENTAR
- Busca hoy algo que te imponga y da un paso en su dirección. ¡Sólo uno! (Esto es importante). Verás la diferencia. Vale decirle algo a alguien, empezar un proyecto largo o atreverte con una nueva habilidad. Un pequeño paso valdrá para avanzar de la mano con el miedo y la otra del coraje.
- Piensa en algo que te pre-ocupe y piensa en que va a salir rematadamente mal. ¿Qué consecuencias tendría? ¿A qué lo puedes superar? ¿A qué no es para tanto?
- Y ahora al revés: El resto del día piensa en que todo va a salir bien. Así dirás lo justo en el momento exacto. Serás rápid@ y eficaz. Y tendrás confianza en ti mismo para empezar algo grande.
0 comentarios