¿Te has atrapado/a en la indecisón al enfrentarte a decisiones importantes en tu vida?
El poder de tomar decisiones efectivas radica en tus manos, y en este artículo, te revelaré tres formas probadas de tomar tus propias decisiones con confianza y lograr resultados impactantes. Prepárate para liberar tu potencial y liderar tu camino hacia el éxito.
Conecta con tu sabiduría interior: La primera clave para tomar decisiones poderosas es conectarte con tu sabiduría interior. Dentro de ti, hay un tesoro de conocimiento y experiencia acumulada a lo largo de tu vida. Tómate un tiempo para reflexionar y escuchar esa voz interna que te guía.
Pregunta a ti mismo/a: ¿Qué me dice mi intuición acerca de esta decisión? ¿Cuál es mi instinto natural al respecto? Al sintonizarte con tu sabiduría interior, podrás tomar decisiones más alineadas con tu verdadero ser.
Pregunta para pasar a la acción: ¿Cuál es la forma en que ahora puedo conectarme con mi sabiduría interior de manera regular y cómo puedo aplicarla a la decisión que estoy enfrentando?
2 . Evalúa las opciones y considera las consecuencias: Una toma de decisiones efectiva requiere un análisis objetivo de las opciones disponibles y una evaluación de las posibles consecuencias. Examina cada opción con detención y considera cómo podría afectar a tu vida, tus metas y tus valores.
Pregunta a ti mismo/a: ¿Cuáles son los pros y los contras de cada opción? ¿Cuáles son las implicaciones a corto y largo plazo? Al considerar las consecuencias de manera consciente, podrás tomar decisiones informadas y evitar arrepentimientos futuros.
Pregunta para pasar a la acción: ¿Cuáles son las principales consecuencias que voy a tener en cuenta y cómo puedo asegurarme de tomar una decisión equilibrada y responsable?
3. Busca perspectivas externas y consejo experto: A veces, tomar decisiones por nuestra cuenta puede ser desafiante. No dudes en buscar perspectivas externas y consejos expertos cuando sea necesario. Consulte a personas de confianza, mentores o profesionales en el campo relevante.
Pregunta a ti mismo/a: ¿Quién puede brindarme información valiosa o una visión imparcial sobre esta decisión? Al obtener diferentes perspectivas, podrás ampliar tu panorama y tomar decisiones más fundamentadas.
Pregunta para pasar a la acción: ¿Cuáles son las fuentes o personas a las que puedo acudir para obtener consejos o perspectivas valiosas y cómo puedo aprovechar esa información en mi toma de decisiones?
Conclusión:
Tomar decisiones poderosas es una habilidad fundamental en el camino hacia el éxito y la realización personal. Al conectarte con tu sabiduría interior, evaluar las opciones y considerar las consecuencias, así como buscar perspectivas externas, estarás equipado/a para tomar decisiones sólidas y transformadoras.
Recuerda que el poder de tomar decisiones efectivas está en tus manos.
¡Ahora es el momento de pasar a la acción y liderar tu propio destino!
Arte: crear disfrutando sin importar el resultado. Anna Beusam
Un día me dije: tienes dos opciones: hacer lo que te da miedo o que el miedo te controle. ¿Qué eliges?
Todos tenemos miedo, tú tienes miedo, yo tengo miedo y todos los que te rodean tienen miedo. La diferencia es que es valiente quien actúa a pesar del miedo y el resto se dejó dominar.
Y te daré el truco que utilizan l@s valientes, dar un primer paso ante el miedo pase lo que pase. Saben que en cuanto se enfrentan a lo que temen, el miedo desaparece. Pero si huyen el miedo dominará su vida.
Aquí van los 4 métodos para que tú también tengas todo el coraje a tu favor:
Práctica 1: Da un primer paso y el miedo desaparecerá
¿Quieres una manera efectiva de ganar partidos, combates y competiciones? Ve siempre adelante. Siempre avanzando. Un paso adelante, otro.
Aunque pueda parecerlo, la vida no es una competición. La única persona con la que estás compitiendo es contigo mism@. Con la persona que eras ayer y centrándote en la persona en la que te quieres convertir.
No se trata de ganar a los demás; se trata de estar contento contigo mism@ y de mejorarte continuamente.
Nos hicieron creer que la rivalidad es saludable, que la rivalidad es necesaria, que la rivalidad nos da sentido, propósito y dirección. Pues están equivocados. Cuando estás seguro de ti mism@ y de tus habilidades, ¿sientes la necesidad de rivalizar? ¿Necesitas ser mejor que nadie? ¿Sientes la necesidad de compararte con todos los que te rodean? ¿Necesitas la validación de otros para que te digan lo bien que lo estás haciendo?
Asegúrate de ser competente. Asegúrate de mejorar tus competencias de forma continua. Hay una gran distancia entre competencia y rivalidad.
Un jugador de ajedrez normal podrá convertirse en uno muy bueno si se entrena para avanzar. Lo mismo el que practica la esgrima o el que quiere relacionarse mejor. Un paso adelante es la solución.
Convierte avanzar en un hábito:
Avanza atreviéndote a hablar con la persona con la que “nunca te atreves.»
Avanza empezando a primera hora de la mañana con “tus tareas más difíciles.
Avanza con dos horas diarias formándote.
Avanza disfrutando del ahora y con en el éxito y beneficios que vendrán.
Avanza escribiendo tus metas para motivarte.
Avanza siendo positiv@.
Sólo puedes pensar en una cosa a la vez. Así que piensa en avanzar y así no pensarás en el miedo. Avanza siempre. Siempre un paso adelante. El miedo desaparece si avanzas paso a paso.
Práctica 2: Pregúntate “¿Qué es lo peor que me puede ocurrir?”
Prueba con esto: haz una lista con las metas que quieras conseguir a la izquierda y lo peor que podría pasarte si lo haces a la derecha.
Cuando lo tengas pasará algo curioso: verás que lo peor que puede ocurrirte no es tan grave, que ese miedo no es para tanto. Verás que en el 90% de los casos puedes vivir con ello y en el 10% restante sólo tendrás que tomar medidas.
Cuando identificas lo peor que puede pasar tomas medidas y las pre-ocupaciones desaparecen. Tu mente lo ve claro y surge el entusiasmo por crear. Se acabó usar tiempo inutil y energía en obstáculos inexistentes.
Práctica 3: Cómo eliminar tus pre-ocupaciones
Las preocupaciones son el mayor fabricante mundial de miedo. Son imágenes mentales negativas a las que damos vueltas sin sentido. Es como pensar en tus metas pero a la inversa. Preocuparse por algo que no ha ocurrido (y nunca ocurrirá) es hacer del tiempo una inutilidad. Destierra cualquier pensamiento negativo porque al igual que lo positivo se cumple, también lo negativo si lo visualizas constantemente. Así que elige bien en qué piensas.
No des rienda suelta a posibles problemas de dinero. No veas la parte mala de tus relaciones. Dale valor a lo que aprecias de ellas. Piensa sólo en tu objetivo de experimentar el vivir mejor y en paz. Piensa en las nuevas relaciones que vas a conseguir, el dinero que vas a ganar, lo mucho que vas a aprender y la gran vida que disfrutarás.Somos como imanes.
Si nos pre-ocupamos atraeremos sólo lo que nos preocupa. Ocúpate. Así que puedes pensar en que todo trabaja para ti y no contra ti.
Práctica 4: Truco: Actúa “Como si”
Si actúas como si fuera imposible fallar, no fallarás.
Asume que lo vas a conseguir y lo conseguirás.
Es un truco mental que siempre funciona.
¿Cómo puedes actuar valientemente? Diciendo “soy un/a valiente” y actuando.
¿Cómo puedes meterte en el agua fría? Diciendo “esto no me afecta” y “sumergiéndote».
Actuar “Como si” incrementa brutalmente la velocidad para conseguir tus metas. Haces cosas que a los demás les parecen imposibles.
Necesitas un acelerador en tu vida. Necesitas un turbopropulsor para avanzar. Para eso actua “como si.» Es fácil, sólo tienes que levantarte por las mañanas y pensar que vas a hacer todo lo que mejor que está en tus manos para conseguirlo pase lo que pase. El universo verá tu decisión y te abrirá las puertas.
Empieza hoy con confianza, tu nueva fe. Actúa “como si” ya fueras grande y esa determinación te meterá automáticamente en el club de los grandes.
ACCIONES PARA EXPERIMENTAR
Busca hoy algo que te imponga y da un paso en su dirección. ¡Sólo uno! (Esto es importante). Verás la diferencia. Vale decirle algo a alguien, empezar un proyecto largo o atreverte con una nueva habilidad. Un pequeño paso valdrá para avanzar de la mano con el miedo y la otra del coraje.
Piensa en algo que te pre-ocupe y piensa en que va a salir rematadamente mal. ¿Qué consecuencias tendría? ¿A qué lo puedes superar? ¿A qué no es para tanto?
Y ahora al revés: El resto del día piensa en que todo va a salir bien. Así dirás lo justo en el momento exacto. Serás rápid@ y eficaz. Y tendrás confianza en ti mismo para empezar algo grande.
El que utiliza la mejora continua y el pequeño hábito diario es invencible. Anna BeuSam
Por eso regálate todos los días que necesites para ir poco a poco. La mayoría de veces verás que puedes conseguir resultados al de una semana. En grandes proyectos tardarás un poco más, pero no será nada. Al final el día menos esperado das el tirón y lo tienes!!
Empieza poco a poco. Recuerda: 30 palabras cada día, una flexión cada día o un minuto obligatorio de planificación al día pueden construirte el futuro que sueñas. Y es fácil. Así que no lo dejes. Persevera. Casi todo el que lo persigue, lo acaba consiguiendo.
Utilizando esta herramientas será fácil. No será un gran reto acabar escribiendo mil palabras, terminar proyectos grandes o cambiar de hábitos alimenticios. Y no dependerás de la motivación. Porque conociendo el camino estarás inspirado siempre. Satisfech@ de ti mismo, de que has superado la prueba.
Para unos será fácil levantarse y correr durante cuarenta minutos, para otros será difícil levantarse por las mañanas. Ante la duda ve en pequeños pasos.
Encontrarás la inspiración. Sin prisa pero sin pausa, cada día superarás una mini prueba. Verás que puedes y dirás “Lo estoy consiguiendo, solo tengo que aumentar en pequeñas dosis”. Entonces el mundo cambiará. Todos tus planes abandonados de ponerte en forma, leer más, mejorar tu carrera o conocer más gente se harán realidad. Y sin ayuda externa. Lo conseguirás por ti mism@.
Si yo pude escribir un articulo de valor, en este bloq desde hace más de 17 años y luego unos cuantos más tú puedes seguro. Yo también empecé por 30 palabras y creí que no podría hacer más. Perseveré y gracias a las herramientas adecuadas lo conseguí. Por eso insisto en que tu puedes conseguir CUALQUIER cosa que te propongas. Está bien entusiasmarte, y si además añades las técnicas que te voy describiendo en cada uno de mis artículos, todavía llegarás mejor, para vivir mejor.
Mejor que el talento, la claridad
¿Sabes por qué las personas son infelices y no consiguen sus sueños? Porque todavía no saben lo que quieren. Tienen potencial pero se dispersan. Y sus pensamientos difusos les sabotean. Con objetivos claros el universo se pondrá de tu lado. ¡Claridad!
Con objetivos claros te favorecerán hasta en los contratiempos. Cuando sabes lo que quieres intensificas tu deseo y todo lo que te pasa es bueno. Se desata una fuerza, llámalo energía universal o «casualidades de la vida», que te abre todas las puertas. Por ejemplo:
Te cancelan una reserva para una cena importante y en el otro restaurante encuentras a la persona que cambia tu vida.
Pierdes un avión y en el siguiente vuelo conoces a alguien que te da el consejo del millón de dólares.
Pierdes un contrato importante y gracias a eso obtienes uno diez veces mejor ¿quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?.
Todo a tu favor si tienes claridad.
Y si quieres seguir toda tu vida una máxima con la que nunca falles sigue esta frase de Einstein: “No aspires a ser alguien exitoso, sino alguien valioso.”
PREGUNTAS-SOLUCIÓN
¿Aquella vez que fuiste feliz lo lograste con dinero?
¿Qué te hace más feliz, el dinero o ver cómo te haces mejor y te acercas a tus metas?
Crees que pensar sobre felicidad puede ayudarte a ser más feliz?
¿Si otros lo lograron, crees que puedes ser enormemente feliz tu también sin bienes materiales?
¿Crees que disfrutando del momento puedes llegar antes a tus objetivos
¿Qué «legado» te gustaría dejar?
Si estás aquí es porque quieres vivir mejor y eso es posible si tienes claridad en lo que quieres y en cómo lograrlo. La claridad es la clave.
¿Has notado cómo las personas que tienen claridad en sus metas y en su visión son las que logran el éxito y la realización personal? Ellos saben exactamente lo que quieren y trabajan duro para conseguirlo. Y lo mejor de todo es que tú también puedes hacerlo.
Así que te desafío a que comiences a enfocarte en lo que realmente quieres en la vida y a trabajar en ello con pasión y dedicación. Tienes todo a tu favor si tienes claridad, porque cuando sabes lo que quieres, puedes tomar decisiones más efectivas y trabajar en el camino correcto hacia tus objetivos.
Pero no te preocupes si aún no tienes claridad en tus metas, siempre es posible encontrarla. Comienza por hacer una lista de tus sueños y objetivos y luego trabaja en descubrir cómo puedes lograrlos. Busca inspiración en personas que admiras y que han logrado lo que tú deseas.
Recuerda que la claridad también implica tomar decisiones difíciles y enfrentar retos, pero esos desafíos son necesarios para lograr tus objetivos y para crecer como persona. No te rindas y sigue adelante, porque todo está a tu favor si tienes claridad y enfocas
para conseguirlo.
Así que, ¿estás listo/a para tener todo a tu favor? Comienza por tener claridad en lo que quieres y trabaja con dedicación y pasión hacia tus objetivos. No te detengas ante los obstáculos, porque el éxito y la realización personal están a tu alcance si te enfocas en lo que realmente importa. ¡Adelante!
Descubre cómo son tus expectativas y encuentra bienestar en tus imperfecciones
Si estás leyendo esto, es probable que seas un perfeccionista. Y si eres un perfeccionista, lo más probable es que sientas la necesidad constante de hacer todo de manera impecable. Quieres que cada tarea, proyecto o actividad que emprendas sea perfecta, sin fallas ni errores.
Sin embargo, permíteme decirte algo: la perfección no existe. Es una ilusión peligrosa que nos hace creer que podemos alcanzar un estándar imposible y nos deja sintiéndonos constantemente insatisfechos e inadecuados.
No estoy diciendo que vayas conformarte con hacer las cosas a medias. Lo que estoy diciendo es que el perfeccionismo puede ser una trampa que nos impide avanzar y disfrutar de la vida. Por eso, es importante que aprendamos a superarlo.
Acciones concretas que puedes tomar para superar el perfeccionismo:
Identifica tus estándares irrealistas: El primer paso para superar el perfeccionismo es identificar tus estándares irrealistas. ¿Qué te impulsa a querer que todo sea perfecto? ¿Qué es lo que te impide avanzar? Una vez que haya identificado estos estándares, podrá empezar a trabajar en ellos.
Aprende a aceptar la crítica constructiva: A menudo, los perfeccionistas no están dispuestos a aceptar la crítica constructiva. Piensan que si alguien les señala un error o una falla, es una señal de que no son lo suficientemente buenos. Aprender a aceptar la crítica constructiva es una habilidad importante que te ayudará a crecer y mejorar.
Prueba nuevas cosas a pesar del miedo al error: Los perfeccionistas a menudo se quedan atascados en su zona de confort porque tienen miedo al error. Pero el error es una parte natural del proceso de aprendizaje y crecimiento. Si quieres superar el perfeccionismo, aprende a probar cosas nuevas usando tu coraje y a pesar miedo al error.
Celebra tus logros: Los perfeccionistas tienden a pasar por alto sus logros porque siempre están buscando la perfección. Pero es importante que celebres tus logros, incluso los pequeños. Esto te ayudará a mantener una actitud positiva ya mantener la motivación.
Recuerda que el progreso es más importante que la perfección: Por último, recuerda que el progreso es más importante que la perfección. No se trata de hacer todo perfecto, se trata de avanzar y mejorar poco a poco.
O sea, el perfeccionismo es una ilusión peligrosa que nos impide avanzar y disfrutar de la vida. Aprender a superarlo no es fácil, pero es posible si tomas acciones concretas para trabajar en ello. Recuerda que el progreso es más importante que la perfección, y celebra tus logros, incluso los pequeños. ¡Adelante!
Esperar al momento perfecto
Empieza hoy porque el momento perfecto nunca llega:
Esperar al momento perfecto es perder la oportunidad de tu vida.
Es no tener nunca más la oportunidad de hablar con quién querías.
Es no haber tomado la decisión que hubiera cambiado tu vida.
Es no haber empezado hace años esas ideas que hoy te estaría dando más dinero del que nunca soñaste.
Así que pon tu mente a cero y piensa en todo lo que puedes hacer hoy o crees que todavía no es el momento adecuado.
La vida es como una oferta, no dura siempre.
Algun@s se plantean vivirla a tope algún día, pero nunca se lanzan porque «mañana sí será el momento perfecto». No caigas en la tentación de posponer. ¿Quieres pasar los próximos años de tu vida huyendo y aceptando lo que te toca o vas a crearte la oportunidad ahora aunque no parezca el mejor momento?
Todos tenemos las mismas horas del día, pero tú estarás más satisfech@ si te lanzas aunque no parezca el mejor momento. Si no sale perfecto, no perderás más tiempo en ello. De hecho, el tiempo no se pierde…el tiempo me es útil o no…A veces saldrá y conseguirás varios años antes lo que te proponías.
Cuando te des cuenta de esto vivirás varias vidas en una sola. Si empiezas hoy con tus objetivos la historia se acordará de ti, y puede que como uno de los grandes. Alguien del que piensen: quiero ser como él.
El perfeccionismo
Cuando estableces objetivos tu vida cambia. Con un fin en tu mente empiezas a avanzar. Pero ojo que por el camino surge un nuevo obstáculo: el perfeccionismo.
No tienes que hacerlo todo perfecto, el 90% de las cosas vale con hacerlas sin más. Lo mejor es enemigo de lo bueno.
Un escritor famoso dijo que no publicó su primer libro en una buena editorial ni con el mejor diseño. Lo publicó como pudo en una editorial desconocida y se lanzó sin más a promocionarlo. El marketing lo mejoró mientras avanzaba en otros proyectos.
Y lo mismo puedes que hacer tú, se trata de hacerlo, aunque no perfecto o se eternizará. No esperes a tener toda la financiación y contactos del mundo para lanzar tu producto o servicio. Empieza. No quieras un proyecto faraónico.
«Los grandes viajes comienzan con un primer paso», dice Miquel Martí Pol.
Empieza con poco y así cuando cometas errores las pérdidas serán mínimas. Da un paso para delante, luego otro y luego otro. No te eternices perfeccionándolo.
El diseño no tiene que ser perfecto, no tiene que ganar un concurso mundial. Tranquilo@ que ya lo mejorarás por el camino y quizás ¡mientras ganes dinero con ello!
Puedes conseguir lo que quieras si planificas de antemano. ¿Y sabes por qué? Porque el secreto de planificar es ver que no tienes que hacerlo perfecto.
Avanzando sin buscar la perfección eliminas estrés, creas tiempo útil y no haces trabajo extra intentando que todo esté al milímetro, estás siendo eficiente. Ganas energía. Gracias al no-perfeccionismo conseguí mi primera web sin tenerlo todo perfecto.
Siendo perfeccionista no hubiera acabado nunca. Tenía que comprobar unos links, incluir fotos y mejorar el diseño, pero lo hice más tarde. Con el dinero que gané con mis primeros cursos subcontraté ese trabajo. Un trabajo que me hubiera llevado meses. Perdiéndome en los detalles no lo hubiera conseguido nunca. Menos mal que lo descubrí!
Empieza con tu objetivo ya. Podrás mejorarlo más tarde, pero primero atraviesa la fase de la “no perfección”.
Acumular conocimientos creyendo que eso basta
No sólo necesitas fuerza de voluntad para formarte (ahí se paran muchos) también para practicar lo aprendido.
La diferencia entre el club del 1% y el 30% de los mejores, es la acción.
Muchos tienen conocimientos y buenas intenciones, son buenas personas y dispuestas a ayudar, pero les falta actuar. Algo hacen, pero no es suficiente. Al final posponen más de la mitad y lo que saben no sirve para nada. Les falta la disciplina de actuar sin parar.
Ten disciplina para actuar en tus horas de máxima energía. Empieza pronto y verás como el resto del día va cuesta abajo si las primeras horas del día trabajas sin levantar la mirada.
Es lo que hace el 1% con coraje para mancharse las manos, la energía para hacer lo que haya que hacer aunque no apetezca y la valentía de liderar con ese ejemplo. Un miembro del 1% hará todos los días lo que a alguien «normal» le costará un mes. Planifica su día con antelación y de siete a diez de la mañana trabaja sin descanso.
Así saca proyecto tras proyecto. Se ha acostumbrado a ser eficaz y lo fácil para él es actuar. Lo hace por inercia y está tan orientado a resultados que disfruta dándolo todo a primera hora del día.
Como decir NO muchas veces
Lo correcto es decir sí. Sí es lo positivo. Sí implica todo lo bueno en la vida. Mentira.
Ayuda siempre todo lo posible, por supuesto, pero sigue tu proyecto, esa es la mejor manera de ayudar. Y para eso gestionarás bien tu tiempo, es decir tu energía, cuando dirás no. “Lo siento, no puedo». Eliminarás toneladas de estrés rehusando proposiciones que frenarían que consigas algo más grande, es decir que ayuda a más gente.
Hace poco dije a unos colaboradores que no podía participar en su proyecto. Necesitaba un día por semana para descansar. Sí, para descansar. Así era y así lo expliqué. ¿Y sabes qué pasó? Que el “NO” me dio un día de descanso (Aleluya) y que mis colaboradores lo entendieron perfectamente. Pero demasiadas personas no se atreven con el “no” por miedo a ofender. Aunque… les ofendan a ellos pidiéndoles cosas que no pueden.
La clave es decir “NO” en guante de seda. Las personas lo entienden. Entienden que tienes otras prioridades y de paso te valorará más. Si les dices “NO” y fundamentas la verdad te respetarán más, no menos. Muestra tu caso abiertamente, di la verdad y te sorprenderás de su reacción.
PREGUNTAS-SOLUCIÓN
¿Por qué no tienes ahora tanto éxito como te gustaría? (Piensa el tiempo que haga falta. Esta pregunta SÓLO tiene ventajas.
¿Qué prioridad tiene hoy el mayor impacto en tu vida?
¿A qué podrías decir NO?
¿Crees que aceptar la responsabilidad de todo lo que te pasa es inteligente?
En afirmativo: ¿En qué crees que podrías dar un sólo paso para mejorar tu disciplina y conseguir tu día ideal?
¿Y si pruebas a seguir en aquello en lo que estás estancado?
¿Qué 3 metas quieres alcanzar en un futuro próximo y qué 3 metas a largo plazo?
Elige tus talentos. ¿Qué tres habilidades son imprescindibles aplicar para conseguir la mayoría de metas anteriores?
El descanso es totalmente necesario. Necesitamos aproximadamente 5 minutos de descanso por cada hora de trabajo (y súmale la paradita de media hora para comer) 😬
Pero vamos a tener cuidado. No estar trabajando no es siempre sinónimo de descansar; de hecho voy aún más lejos: hay descansos en los que no descansas. Así, al volver al trabajo, no darás todo de ti porque tu cerebro no se ha recuperado del esfuerzo anterior.
Pero acompáñame para solucionarlo. Te voy a explicar los 4 aspectos clave para recargar las pilas de verdad 😴
Las claves para descansar bien 🔋
Desconéctate: Lo primero y principal: es desconectar. Totalmente. Nada de descansar mientras revisas el correo de la empresa o mientras hablas con tu amigo Paco de trabajo; esa es la mejor y más rápida forma de no descansar.
🧠 Métete esto en el cerebro: durante tu descanso, el trabajo no existe. Olvídalo.
Sal del entorno de trabajo: Esto influye directamente en tu desconexión con el trabajo: si te quedas en tu puesto nunca desconectarás del todo.🍃 Sal a la calle o al parque de al lado a que te dé aire fresco; notarás mucha mayor agilidad mental a tu vuelta.
Despierta tu cuerpo: Esta parte es sencilla. Después de horas y horas sentad@ en tu oficina, a nadie le apetece seguir sentado cuando descansa. Pero aun así, si eres de ese 0,1% de personas a las que le sigue apeteciendo… No lo hagas. Muévete, no sólo para mejorar tu productividad sino por salud 🥴Si sales a que te dé el aire, aprovecha y pasea durante unos minutos. O si en ese descanso no tienes apenas tiempo no te preocupes, simplemente levántate y sacude las piernas durante un rato, ve a rellenar la botella de agua o camina en círculos alrededor de tu oficina 🚶🏻♂️
Relaciónate: También está demostrado que descansas mejor en compañía que solo. Somos de naturaleza social, siempre nos viene bien charlar un rato 🗣 Aunque eso sí, siempre que puedas elegir la compañía. Si realmente no te apetece… Huye. Mejor sol@ que mal acompañado.
Resumen: tus 4 mandamientos 📜
De regalo, te dejo aquí las cuatro lecciones resumidas para que las imprimas y enmarques en tu pared. Las llamaremos: los 4 mandamientos de un buen descanso.
1º: Descansas más cuando desconectas del todo del entorno.
2º: Descansas más cuando sales fuera del recinto de trabajo.
3º: Descansas más si te mueves que si te quedas parado
4º: Descansas más en compañía que solo (si esa compañía te apetece. Si no, huye).
✨ Resumen en una frase: «No trabajar no es sinónimo de descansar.»
ANNA BEUSAM usa cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios Más información
Para mejorar tu experiencia mientras navegas, la web utiliza diferentes tipos de cookies. De ellas, las que se clasifican NECESARIAS se almacenan en tu navegador porque son esenciales para el funcionamiento básico y de seguridad de la web.
También utiliza cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo navegas por esta web y que también permiten añadir funcionalidades como la posibilidad de que puedas ver vídeos, escuchar audio, compartir información en las redes sociales, etc.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Puedes cambiar tu configuración en cualquier momento. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación y que algunas funcionalidades que requieran de estas cookies, no estén disponibles.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No almacenan ninguna información personal.
Cookie
Descripción
_icl_current_language
Si la web ofrece varios idiomas, esta cookie se utiliza para guardar información sobre el idioma en el que se encuentra configurado el navegador del usuario y permite ofrecerle el contenido de la web en su idioma preferido
cookielawinfo-checbox-analytics
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-necessary
Esta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
Esta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
fusionredux_current_tab
Cookie instalada por la plantilla o tema de esta web y es esencial en WordPress para mantener la funcionalidad del sitio principal
PHPSESSID
Cookie técnica que permite que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web. Necesaria para el funcionamiento de la web.
tl_6780_6780_1
Cookies técnicas para ejecutar funciones del sitio como no mostrar el banner de publicidad o recordar los ajustes del usuario definidos dentro de la sesión.
tl_7111_7111_9
Cookies técnicas para ejecutar funciones del sitio como no mostrar el banner de publicidad o recordar los ajustes del usuario definidos dentro de la sesión.
tl_7112_7112_10
Cookies técnicas para ejecutar funciones del sitio como no mostrar el banner de publicidad o recordar los ajustes del usuario definidos dentro de la sesión.
tve_leads_unique
Almacenan información del usuario y sus sesiones en esta web para mejorar la experiencia de usuario
viewed_cookie_policy
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
viewed_cookie_policy
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
wfvt_
Esta es una cookie propia del complemento de seguridad Wordfence. Ees generada para controlar la protección y seguridad de la web ante un posible mal uso o posibles intentos de hackeo.
wfwaf-authcookie
Esta cookie está configurada por el complemento de seguridad de WordPress “Wordfence”. Se usa para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario
wordpress_logged_in
Esta cookies es necesaria para WordPress. Recuerda si estás autentificado en el site mientras navegas entre las páginas.
wordpress_test_cookie
La finalidad de estas cookies son mantener la información de los usuarios registrados y si permiten cookies.
wp-settings-2
Cookie utilizada por el CMS WordPress para el almacenaje de preferencias de acceso y usuarios.
wp-settings-time-2
Esta cookie se utiliza para personalizar el interfaz de usuario
Las cookies de preferencias se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios y proporcionarles contenido personalizado según su propia configuración. Esto puede incluir el idioma del sitio web, la ubicación del visitante, etc.
Cookie
Descripción
_gh_sess
Esta cookie se utiliza para preservar los estados de los usuarios en las solicitudes de página.
aka_debug
Esta cookie es generada por av.vimeo.com y se utiliza para poder diagnosticar posibles problemas que pudieran ocurrir en el reproductor.
prism_798869211
Cookies técnicas para ejecutar funciones del sitio como no mostrar el banner de publicidad o recordar los ajustes del usuario definidos dentro de la sesión.
test_cookie
La finalidad de estas cookies son mantener la información de los usuarios registrados y si permiten cookies.
Cookies que son utilizadas por otras empresas o webs a los que el usuario puede acceder desde este sitio. Por ejemplo, Facebook, Instagram, Twitter, etc
Cookie
Descripción
__stripe_mid
Cookie de Stripe
_fbp
Cookie de Facebook: Utilizadas por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios en Facebook. Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web. Puedes ver más información en este enlace https://www.facebook.com/about/privacy (entendiéndose que no es responsabilidad de esta web el contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).
_remember_checked_on
Cookies con funcionalidades de Twitter
ac_enable_tracking
Esta cookie pertenece a Active Campaigne. Se utiliza principalmente para la automatización del marketing (marketing por correo electrónico automatizado)
La declaración de privacidad de ActiveCampaign está disponible aquí
bcookie
Cookie de publicidad de la red social Linkedin
c_user
Se utiliza junto con la cookie xs para autenticar tu identidad en Facebook
datr
Cookie de Facebook para identificar a los navegadores con fines de seguridad e integridad del sitio, entre ellos, la recuperación e identificación de cuentas que puedan estar en riesgo
fr
Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes, medir y mejorar los anuncios a los usuarios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Pl presence
Cookies necesarios para el complemento social de Facebook. Se establecen cuando se da consentimiento explícito y el usuario está conectado a Facebook.
PYPF
PayPal utiliza cookies para reconocer a sus clientes y acortar el tiempo que el usuario necesita para iniciar sesión en su cuenta de PayPal al consultar su correo electrónico en la base de datos de PayPal
sb
Cookie de Facebook que identifica al navegador con fines de autenticación del inicio de sesión
tk_lr
Esta cookie es establecida por el complemento JetPack en sitios que usan WooCommerce. Esta es una cookie de referencia utilizada para analizar el comportamiento de referencia para Jetpack
Xs
Se utiliza junto con la cookie c_user para autenticar tu identidad en Facebook
Estas cookies permiten que no se rompan ciertas funcionalidades incluidas en esta web, como por ejemplo, ver videos de Yotube, Vimeo, escuchar audios y muchas otras posibilidades.
Cookie
Descripción
__atuvc, di2, dt, loc, uid y uit
Sistema de compartición en redes sociales. Si está presente en la web permite a los visitantes compartir esta web a través de Facebook, Twitter, correo electrónico y otros medios. Esta función incluye y utiliza una cookie para recopilar información anónima cuando me visitas. AddThis puede utilizar la información que no te identifica personalmente recogida durante tu visita, para que otros sitios pongan anuncios sobre bienes y servicios que puedan ser de interés para ti u otros usuarios
__utma __utmb __utmc __utmz
Estas cookies son utilizadas por Vimeo, para que puedan incrustarse y visualizar sus vídeos. Almacenan información sobre cómo se utilizan los videos de Vimeo para que se puedan hacer mejoras e informar de la productividad. Vimeo hace uso de las cookies de google analytics en la utilización de sus videos.
Al crear o iniciar sesión en una cuenta de Google se almacenan las cookies PREF, NID, HSID, APISID, SID, SSID, SAPISID, GAPS, LSID, BEAT, ULS, en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. Mientras permanezca con esta sesión activa y use complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso
player
Estas cookies se instalan al mostrar cualquier video de Vimeo en una página. Aparecen bajo los dominios: av.vimeo.com, vimeo.com, player.vimeo.com y secure-a.vimeocdn.com
PREF
Al crear o iniciar sesión en una cuenta de Google se almacenan las cookies PREF, NID, HSID, APISID, SID, SSID, SAPISID, GAPS, LSID, BEAT, ULS, en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. Mientras permanezca con esta sesión activa y use complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso
SID, NID, HSID, APISID, LOGIN_INFO, SAPISID, YSC
Al crear o iniciar sesión en una cuenta de Google se almacenan las cookies PREF, NID, HSID, APISID, SID, SSID, SAPISID, GAPS, LSID, BEAT, ULS, en su ordenador con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. Mientras permanezca con esta sesión activa y use complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso
Source
VISITOR_INFO1_LIVE
Realiza el seguimiento de los vídeos visitados que se encuentran incrustados desde Youtube en la web
YSC
Utilizadas en la reproducción de vídeos a través de la web desde Youtube. Mide las reproducciones de videos realizadas por el usuario y registra los eventos de “Me gusta” o “Compartir video”.
Cookies que son utilizadas por otras empresas o webs a los que el usuario puede acceder desde este sitio. Por ejemplo, Facebook, Instagram, Twitter, etc
Cookie
Descripción
__stripe_mid
Cookie de Stripe
_fbp
Cookie de Facebook: Utilizadas por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios en Facebook. Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web. Puedes ver más información en este enlace https://www.facebook.com/about/privacy (entendiéndose que no es responsabilidad de esta web el contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).
_remember_checked_on
Cookies con funcionalidades de Twitter
ac_enable_tracking
Esta cookie pertenece a Active Campaigne. Se utiliza principalmente para la automatización del marketing (marketing por correo electrónico automatizado)
La declaración de privacidad de ActiveCampaign está disponible aquí
bcookie
Cookie de publicidad de la red social Linkedin
c_user
Se utiliza junto con la cookie xs para autenticar tu identidad en Facebook
datr
Cookie de Facebook para identificar a los navegadores con fines de seguridad e integridad del sitio, entre ellos, la recuperación e identificación de cuentas que puedan estar en riesgo
fr
Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes, medir y mejorar los anuncios a los usuarios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Pl presence
Cookies necesarios para el complemento social de Facebook. Se establecen cuando se da consentimiento explícito y el usuario está conectado a Facebook.
PYPF
PayPal utiliza cookies para reconocer a sus clientes y acortar el tiempo que el usuario necesita para iniciar sesión en su cuenta de PayPal al consultar su correo electrónico en la base de datos de PayPal
sb
Cookie de Facebook que identifica al navegador con fines de autenticación del inicio de sesión
tk_lr
Esta cookie es establecida por el complemento JetPack en sitios que usan WooCommerce. Esta es una cookie de referencia utilizada para analizar el comportamiento de referencia para Jetpack
Xs
Se utiliza junto con la cookie c_user para autenticar tu identidad en Facebook
Las cookies publicitarias ayudan a proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing.
Cookie
Descripción
IDE
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.