Como celebrar tus pequeños logros

por | 0 Comentarios

Las personas con metas triunfan porque saben a dónde van

Earl Nightingale

Celebrar los pequeños logros es parte de amarnos. Y ya sabemos que, para poder demostrar amor a otros, necesitamos amarnos nosotros mismos. También es posible celebrar los pequeños logros de otros. No olvidemos hacerlo con nuestros hijos, compañeros de trabajo o de estudio. Haremos que el ambiente sea más agradable.

Con el correr del tiempo comenzamos a visualizar la vida de una manera distinta, nos hacemos parte de un camino que está condicionado por las reglas, y por todo eso que nos hace aferrarnos a una realidad que muchas veces nos incomoda. ¿Alguien podría decirnos dónde se consigue el manual para vivir la vida como la queramos vivir? Seguramente no existe, en ningún lugar. Y es que nadie nos dijo antes que, son los detalles y los pequeños logros los que marcan un presente inolvidable.

Eso lo aprendemos en los momentos en los que conseguimos algo, por mínimo que sea, cuando esto ocurre en nuestro rostro se dibuja una sonrisa que nos confirma que eso es vivir, disfrutar de la inexplicable sensación de celebrar un logro.

No importa qué tipo de logro hayamos conseguido; superar una prueba, terminar algo que empezamos, concretar ese viaje que tanto soñamos o conseguir el primer trabajo, todos, absolutamente todos, merecen ser celebrados.

Y con celebrar me refiero a detenernos por un minuto para sentir cómo la alegría y la satisfacción recorren cada rincón de nuestro cuerpo, despertando en nosotras el impulso de ir a por más, sin detenernos. Al contemplar esta placentera sensación nos mostramos a nosotr@s mism@s que eso es tan solo una parte, de lo mucho que podemos alcanzar.

Celebrar un logro es el momento perfecto para frenar, respirar y convencernos que somos capaces de muchísimo más, es el momento perfecto para mirar hacia atrás, e impulsar un andar con personalidad, con confianza, que hable de nuestra seguridad, y de cómo enfrentamos nuestro día a día de una mejor manera.

Y si  ya tienes claro todos los motivos que hay para celebrar nuestras pequeñas victorias, o ya has conseguido un mini objetivo que te habías marcado y ahora toca celebrarlo y no sabes cómo hacerlo…hoy  precisamente vamos a estar hablando de cómo celebrar las peques victorias que te acercan a tus metas.

Este tipo de celebraciones no tiene por qué ser un gran fiestón.

No tiene que ser algo que te robe muchísimo tiempo, ni energía, ni dinero.

Es algo que, de hecho, puedes escoger si quieres hacer a modo de celebración grupal, si lo quieres compartir con más personas, o si quieres que sea algo que hagas tú completamente sola.

 

Podríamos decir que los únicos requisitos pueden que ser:

  • Algo que te guste,
  • Que te haga sentir bien,
  • Que esté alineado con tu propósito, con esa meta más grande.
  • Que refuerce ese sentimiento de victoria y de progreso que estás experimentando.

 

¿Esto qué quiere decir?.

Que si, por ejemplo, tu gran meta es dar un giro completo a tu alimentación y empezar a comer de forma saludable (empezar a comer ecológico, empezar a comer productos no procesados, etc) y la mini meta que te has marcado es empezar a cambiar tu alimentación por los desayunos; una vez pasados 15 días estaría muy bien celebrar tus progresos; pero no tiene ningún sentido que la celebración sea un pack de croissants rellenos de chocolate, envasados y comprados a un pack de 12 a 1 euro!!!!

No puede ser que la celebración de esta pequeña victoria se lleve por delante todo lo que tú ya has hecho.

Si te has propuesto reducir tus gastos, eliminando una deuda o un crédito que estás pagando, al celebrar tus avances tampoco tendría sentido que te pusieras a comprar algo que cuesta un dineral y que no necesitas.

Hay que buscar esa celebración que, como ya he dicho, sea coherente con ese objetivo final que te has marcado.

Es importante tener en cuenta que las celebraciones no serán universales.

Precisamente por esto, porque cada uno tiene sus metas y sus objetivos y cada uno disfruta haciendo unas cosas u otras.

Entonces, siempre, importante, importante, que estén conectadas con tu forma de ser y con tu objetivo final.

Ideas para celebrar tus metas

De todos modos, te voy a dar algunos ejemplos para ver si conectan contigo, o te resuenan de forma que te conectan con otra idea que sí que podrías hacer:

  • Un clásico que nos gusta mucho en esta cultura, es comer fuera, no. Bueno, si estás es un proceso de cambio de hábitos alimenticios, también podrías usar esta opción, yendo a comer a un restaurante saludable, macrobiótico, vegetariano, natural…

 

  • Ir a tomar unos vinitos, unas cañas, unos smoothies

 

  • Regalarte una mañana o una tarde libre. Pues sí, eso es un gran regalo y no nos lo hacemos normalmente. Así que se trata de decir “Hoy, aunque tengo muchísima trabajo, no voy a hacer nada, me voy a dedicar a mí. Me iré a la playa, a mirar las olas, o a la montaña y abrazaré un árbol” ¿Vale?

 

  • Cualquier auto regalo que se te ocurra, algo que lleves tiempo queriendo comprar.

 

  • Otro ejemplo que a mí personalmente me fascina, comprar algo de papelería bonito. Hay muchísimas cosas bonitas, o de decoración, que a veces no las compramos simplemente porque dices… “Bueno, sólo es bonito, ¿para qué lo voy a comprar?” Pues éste es un buen momento. Si está alineado contigo, cómprate algo bonito, algo que haga tiempo que deseas tener y nunca lo compras porque hay cosas más importantes en las que gastar el dinero.

 

Ojo, que tener cosas bonitas a nuestro alrededor ayuda (y muchísimo!) a sentirnos bien. Y ostras, estar viendo cosas bonitas a tu alrdedor, es mucho más inspirador que estar contemplando cosas funcionales pero feas, ¿no? Si para ti toda la parte visual es importante, este puede ser un buen regalo.

  • Estar en contacto con la naturaleza también es un gran regalo.

 

  • Salir a correr, si es algo que te gusta hacer, pero no lo haces a menudo, pues sal a correr.

 

  • Compartir tus logros con personas afines. Eso es una excelente forma de celebrarlo y a veces pensamos “Pero cómo lo voy a compartir…si van a pensar que…que soy muy creída o que me estoy vanagloriando, que estoy presumiendo…”. Y no nos equivoquemos, a las personas que realmente les importamos, les encanta escucharnos diciendo lo bien que estamos y lo satisfechos que estamos con lo que hemos conseguido.

 

Así que nos convertimos en una fuente de inspiración y dar buenas noticias, es algo que va a hacer sentir bien a las personas que realmente nos quieren. Así que comparte tus logros con esas personas.

Luego también es necesario aceptar y disfrutar los cumplidos y felicitaciones que te vayan a caer. Por supuesto. No quites peso a lo que has conseguido. Si al saber de tus avances alguien te dice “Wooow eres una crack, eres es un ejemplo a seguir, cómo me gusta, cómo me inspiras…”…… Nada de decir “No, no es nada”. No!!!!!! Sí que es. Acepta los cumplidos, pues responder con un “Gracias, me esfuerzo mucho y estoy muy satisfecha con lo que he conseguido”.

  • Otra forma de celebrarlo, que también es muy inspiradora y conecta muchísimo con vivir una vida significativa, es ayudar a otra persona a conseguirlo. Si hay algo que tú ya has conseguido o que ya vas un paso por delante; te va a hacer sentir súper bien, poder apoyar a otra persona que todavía no ha llegado hasta ahí. Eso es otra forma de hacer un regalo y hacerlo a toda la humanidad.

 

  • Masajes, baños relajantes, un spa…

 

  • Comprarte unas flores, comprarte una plantita que te guste…

 

  • Salir una tarde, o una noche, o lo que te dé de si la vida, o la disponibilidad de tus niños, con tus amigas.

 

Registra lo que estás logrando

 

Además de la celebración en sí, estaría genial llevar un registro de todo lo que estás consiguiendo.

Puede ser un diario de éxito, o una libreta que escojas específicamente para esto, o puedes usar tu agenda y crearte una pestañita que sea como… “Aquí van todos mis logros”… y lo vas centrando todo allí.

Porque a pesar de que hay cosas que nos cuestan mucho, en cuanto empezamos a hacerlas nos acostumbramos, y acaban saliendo de forma natural por lo que a veces las pasamos por alto, ya no lo celebramos ni nos damos cuenta de lo mucho que nos costaban antes.

Es así, a veces, nos cuesta mucho ver todo lo que hemos conseguido.

Así que en caso de duda, o en ese momento en el que te sientas mal, o que no estés inspirada, o te falte la motivación, o tengas ganas de abandonar… Estaría genial tener ese sitio que refleje todo lo que ya has conseguido.

Que también te puedan servir pues como un momento de inspiración y decir… “Es verdad, ostras, mira todo lo que he alcanzado”.

Así que si empiezas este tipo de diarios, te sorprenderá la cantidad de cosas que llegarás a anotar.

A medida que lo conviertas en un hábito te darás cuenta de que tienes mucho por agradecer y que hay mucho que ya has conseguido, y empezarás a valorar e incluir más cosas cada vez.

También es un buen momento para reflexionar si ese pequeño hito que has conseguido está contribuyendo a tus metas más ambiciosas. Hay que tener como ese momento de reconexión y de sentirte completamente orgullosa por lo que estás consiguiendo.

 

Cuando llevar a cabo la celebración

 

Importante, muy importante: Estas pequeñas celebraciones tienen que ser automáticas, a continuación de haberlo conseguido.

No puede ser que digas “Ey mira, he conseguido esta mini meta pero hoy no me va bien celebrarlo, así da igual, voy a seguir con lo siguiente”…

Noooo! Porque al final te vas a acabar olvidando, al final vas a decir… “Bueno, si ya estoy con otra cosa… ¿para qué voy a celebrar lo que ya hice o ya conseguí la semana pasada?”.

Precisamente por eso te animo a que incluyas en tu programación y en tu planificación ese tiempo para celebrarlo.

Es un cambio de enfoque importante: Ya no se trata sólo incluir todas las tareas que quieres hacer, sino de incluir también en tu lista de tareas también las celebraciones de tus pequeñas victorias.

Así ya no habrá excusa para el “Ay, es que no tengo tiempo ahora de celebrarlo…”.

Y también es muy recomendable que conviertas estas celebraciones en un ritual; en algo que puedas hacer incluso de forma recurrente, o a lo que puedas invitar a más gente.

Resumiendo:

Para decidir qué vas a hacer o cómo lo vas a hacer, necesitas tener en cuenta:

  • Qué quieres hacer.

 

  • Cuándo lo vas a hacer (en qué momento lo puedes hacer).

 

  • Dónde.

 

  • Y con quién lo vas a a compartir.

La vida da muchas vueltas, pero en la que decidimos embarcarnos hoy, ha sido la de celebrar los pequeños logros con un objetivo único, construir este presente de únicos momentos.

Y es que cada día es una aventura nueva por vivir, pero sobre todo por celebrar…

Escribe la mejor historia de tu vida y conviértete en su principal protagonista, mientras esto ocurra.

IMPORTANTE:

Si quieres derribar los bloqueos internos que te mantienen estancada y desarrollar una nueva mentalidad que te llevará a dar forma a tus proyectos más ambiciosos de una vez por todas

 

✴️ …si de esta lectura surge alguna duda, cuenta conmigo! 

¡NO TE PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD!

-UNETE SIN COSTE-

 SESIÓN DE EXPLORACIÓN

 

🙏🙏🙏 Agradecida por tus comentarios  🙏🙏🙏

🤗¡Te abrazo y…
✨Ojalá seas tú todos los días de tu vida!

Anna BeuSam

 

Agradecida por tus comentarios…

🤗¡Te abrazo y…
✨Ojalá seas tú todos los días de tu vida!

Ana BeuSam

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.