Cómo lograr que la negatividad no te torture nunca más

por | 0 Comentarios

Cómo lograr que la negatividad no te torture nunca más:

Tu “bloque blanco” del olvido

Hay gente que todavía está enfadada por algo que sus padres le dijeron hace décadas. Te lo cuentan como si fuera ayer, indignadísimos. Como si acabara de ocurrir. ¿Es forma de vivir?

Los psicólogos tienen trabajo porque el nivel de perdón de muchos sigue en rojo. Sólo tienen que llevarlos de nuevo al pasado para que repasen otra vez ese momento. Pero puedes superarlo mucho más fácil si rebajas tu nivel de olvido. Tu nivel de olvido mide la rapidez para perdonar una experiencia negativa e indica lo emocionalmente saludable que eres.

Imagina en una escala de cero a cien una intensa emoción negativa, una ofensa o la trampa de otro. Imagínate que es un bloque rojo y grande como en los gráficos financieros. Pero tienes que eliminar ese bloque rojo y convertirlo en blanco para que desaparezca.

Así que en cuanto te ofendas olvida, cambia ese bloque rojo por el blanco, sin intermedios.  Enfócate al tiempo útil, decide no perder tu tiempo, con tonterías de otros y eliminarás días, semanas y años de malos ratos.

Las 3 claves para la paz mental

A continuación las 3 claves para que logres paz mental y cambie tu calidad de vida.

 

1. Pregúntate: ¿Quiero tener razón o ser feliz?

La mayoría tiene una necesidad enfermiza de tener razón. Pero cuando no te importa la razón, todas las malas emociones que la rodean desaparecerán. La pregunta es «¿Quieres tener razón o ser feliz?»

Algunos por ejemplo se vuelven agresivos por sus creencias políticas. Creencias que al fin y al cabo aprendieron de otros. Pero si relativizaran esas creencias dejarían de consumirse. Tengo amigos de todas las opiniones políticas y filosóficas. Pero me llevo bien con ellos porque nos reímos de los puntos donde diferimos. ¿No los hay siempre? Es tan sencillo como hablar de los temas comunes y bromear sobre el resto.

¿Vas a perder una amistad por querer imponer tu punto de vista? Conozco gente que no se habla por pura cabezonería. Gran fallo estratégico: enfocarse en el desacuerdo en vez de en el acuerdo.

 

2. Niégate a culpar

Culpar vuelve a ti  y quita paz interior. Por eso no te tomes nada personalmente. Así no desperdiciarás tu tiempo enfadándote ni buscando “malvados” que nada tendrán que ver con el problema. Buscar culpables distorsiona tu vida. Busca soluciones.

Imagina que has tenido una discusión o te hacen una faena con el coche o un amigo te dice algo que no quieres oír. Inmediatamente lo conviertes en el malo, en el culpable de TODO. Lo pagas con él injustamente y te metes en un lío arrinconándole como a un enemigo. ¿Te merece la pena o la alegría? ELIGE!

Pero si te disciplinas a no buscar culpables, evitarás incidentes que pagarás toda tu vida. Si alguien te hace una faena piensa, “Tendría prisa”. Si alguien te dice algo injusto di: “Pobre, anda despistado hoy”.

Sin culpa no hay emociones disruptivas. Sin enemigo se acaba el odio que te consume. Sin culpables la ansiedad se desvanece. Entonces te vuelves productivo y positivo. Elimina las culpas y póntelo fácil para ser feliz.

 

3. No te enamores de tu sufrimiento «El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional» decía Buda después de años de aprendizaje y meditación.

Encontrarás rápidamente la paz mental si te niegas a pensar en lo malo. Ya sé que “tienes derecho” a estar molesto por tu situación, aunque ese tiempo no merece tu alegría.

Pero muchos se enamoran de su sufrimiento, sus problemas del pasado son su vida. Piensan siempre en lo malo y llenan su día de discusiones imaginarias con gente que no está presente. Todos sus pensamientos giran alrededor de lo malo. Habla con ellos y al segundo minuto estarán quejándose.

Todo es agresividad. Te inundarán con sus terribles historias. Con lo mal que les trataron aquella vez, con los amigos que les traicionaron y con un refrito de historias para no dormir. Se creen únicos. Pero sólo son únicos en algo: en no olvidar. No seas el quejica del que todos huyen. Sólo conseguirás que nadie quiera estar contigo.“¡Pero no puedo! ¡Es demasiado grave lo que me hicieron! ¡Tú no lo sabes bien! ¡A ti no te ha pasado!” Te lo repetiré: no eres el único. Todos soportamos agravios.

Además, si te han perjudicado habrás aprendido más y ahora eres más listo. Estupendo!.

Es probable que lleves un tiempo pensando que algo no encaja

Pensando que quizás el problema a tu falta de poder personal no se resuelva con nuevas agendas, leyendo libros de autoayuda o llamando a una amiga para que vaya contigo al gimnasio y así no te dé pereza, sino que tenga más que ver con:

  • Lo que te dices (o no te dices) interiormente.
  • Las inseguridades que sientes cuando piensas en tus objetivos.
  • Una sensación de no estar a la altura que hace que muchas veces ni hagas el primer paso.
  • El miedo a no llegar a todo lo que ahora mismo tienes encima de la mesa.
  • La desgana y la flojera que sientes de un tiempo a esta parte.
  • Ver tus objetivos como metas demasiado grandes y lejanas.
  • El miedo a fracasar con tus objetivos y que todo el esfuerzo no haya servido de nada.

En definitiva, miedos y bloqueos internos que son los que hacen que no avances como a ti te gustaría, cuando quizás tú antes no eras así.

¿Te suena familiar? Si te identificas con lo que has leído, te propongo cultivar tu auto-liderazgo

En los últimos treinta años he apoyado a cientos de personas en cientos de programas a realizar planes de acción basados en objetivos que desean alcanzar, con resultados muy desiguales. He visto cómo muchas personas con su plan de acción orientado a objetivos consiguen muy buenos resultados. Pero también he visto a muchas otras personas a las que sus planes de acción no les funcionan… y cómo ello les genera frustración, decepción y hasta pérdida de confianza en ellos mismos.

Durante todos estos años he enfocado parte de mi trabajo a rediseñar, refinar y re-inventar cómo enfocar con éxito la transformación personal. Voy a compartir contigo de modo muy práctico mi visión del cambio personal, lo que utilizamos con nuestros clientes para ayudarles en sus procesos de crear hábitos poderosos para construir una buena vida. También te cuento cuáles son algunos de mis hábitos favoritos y te doy la mejor bibliografía de referencia sobre los hábitos.

 

Agradecida por tus comentarios…

🤗¡Te abrazo y…
✨Ojalá seas tú todos los días de tu vida!

Ana BeuSam

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.