Perfeccionismo emocional

por | 0 Comentarios

Mis pensamientos son mi creación. Dadi Janki

 

Descubre cómo son tus expectativas y encuentra bienestar en tus imperfecciones

Si estás leyendo esto, es probable que seas un perfeccionista. Y si eres un perfeccionista, lo más probable es que sientas la necesidad constante de hacer todo de manera impecable. Quieres que cada tarea, proyecto o actividad que emprendas sea perfecta, sin fallas ni errores.

Sin embargo, permíteme decirte algo: la perfección no existe. Es una ilusión peligrosa que nos hace creer que podemos alcanzar un estándar imposible y nos deja sintiéndonos constantemente insatisfechos e inadecuados.

No estoy diciendo que vayas conformarte con hacer las cosas a medias. Lo que estoy diciendo es que el perfeccionismo puede ser una trampa que nos impide avanzar y disfrutar de la vida. Por eso, es importante que aprendamos a superarlo.

Acciones concretas que puedes tomar para superar el perfeccionismo:

  1. Identifica tus estándares irrealistas: El primer paso para superar el perfeccionismo es identificar tus estándares irrealistas. ¿Qué te impulsa a querer que todo sea perfecto? ¿Qué es lo que te impide avanzar? Una vez que haya identificado estos estándares, podrá empezar a trabajar en ellos.
  2. Aprende a aceptar la crítica constructiva: A menudo, los perfeccionistas no están dispuestos a aceptar la crítica constructiva. Piensan que si alguien les señala un error o una falla, es una señal de que no son lo suficientemente buenos. Aprender a aceptar la crítica constructiva es una habilidad importante que te ayudará a crecer y mejorar.
  3. Prueba nuevas cosas a pesar del miedo al error: Los perfeccionistas a menudo se quedan atascados en su zona de confort porque tienen miedo al error. Pero el error es una parte natural del proceso de aprendizaje y crecimiento. Si quieres superar el perfeccionismo, aprende a probar cosas nuevas usando tu coraje y a pesar  miedo al error.
  4. Celebra tus logros: Los perfeccionistas tienden a pasar por alto sus logros porque siempre están buscando la perfección. Pero es importante que celebres tus logros, incluso los pequeños. Esto te ayudará a mantener una actitud positiva ya mantener la motivación.
  5. Recuerda que el progreso es más importante que la perfección: Por último, recuerda que el progreso es más importante que la perfección. No se trata de hacer todo perfecto, se trata de avanzar y mejorar poco a poco.

O sea, el perfeccionismo es una ilusión peligrosa que nos impide avanzar y disfrutar de la vida. Aprender a superarlo no es fácil, pero es posible si tomas acciones concretas para trabajar en ello. Recuerda que el progreso es más importante que la perfección, y celebra tus logros, incluso los pequeños. ¡Adelante!

Esperar al momento perfecto

Empieza hoy porque el momento perfecto nunca llega:

  • Esperar al momento perfecto es perder la oportunidad de tu vida.
  • Es no tener nunca más la oportunidad de hablar con quién querías.
  • Es no haber tomado la decisión que hubiera cambiado tu vida.
  • Es no haber empezado hace años esas ideas que hoy te estaría dando más dinero del que nunca soñaste.

Así que pon tu mente a cero y piensa en todo lo que puedes hacer hoy o crees que todavía no es el momento adecuado.

La vida es como una oferta, no dura siempre.

Algun@s se plantean vivirla a tope algún día, pero nunca se lanzan porque «mañana sí será el momento perfecto». No caigas en la tentación de posponer. ¿Quieres pasar los próximos años de tu vida huyendo y aceptando lo que te toca o vas a crearte la oportunidad ahora aunque no parezca el mejor momento?

Todos tenemos las mismas horas del día, pero tú estarás más satisfech@ si te lanzas aunque no parezca el mejor momento. Si no sale perfecto, no perderás más tiempo en ello. De hecho, el tiempo no se pierde…el tiempo me es útil o no…A veces saldrá y conseguirás varios años antes lo que te proponías.

Cuando te des cuenta de esto vivirás varias vidas en una sola. Si empiezas hoy con tus objetivos la historia se acordará de ti, y puede que como uno de los grandes. Alguien del que piensen: quiero ser como él.

El perfeccionismo

Cuando estableces objetivos tu vida cambia. Con un fin en tu mente empiezas a avanzar. Pero ojo que por el camino surge un nuevo obstáculo: el perfeccionismo.

No tienes que hacerlo todo perfecto, el 90% de las cosas vale con hacerlas sin más. Lo mejor es enemigo de lo bueno.

Un escritor famoso dijo que no publicó su primer libro en una buena editorial ni con el mejor diseño. Lo publicó como pudo en una editorial desconocida y se lanzó sin más a promocionarlo. El marketing lo mejoró mientras avanzaba en otros proyectos.

Y lo mismo puedes que hacer tú, se trata de hacerlo, aunque no perfecto o se eternizará. No esperes a tener toda la financiación y contactos del mundo para lanzar tu producto o servicio. Empieza. No quieras un proyecto faraónico.

«Los grandes viajes comienzan con un primer paso», dice Miquel Martí Pol.

Empieza con poco y así cuando cometas errores las pérdidas serán mínimas. Da un paso para delante, luego otro y luego otro. No te eternices perfeccionándolo.

El diseño no tiene que ser perfecto, no tiene que ganar un concurso mundial. Tranquilo@ que ya lo mejorarás por el camino y quizás  ¡mientras ganes dinero con ello!

Puedes conseguir lo que quieras si planificas de antemano. ¿Y sabes por qué? Porque el secreto de planificar es ver que no tienes que hacerlo perfecto.

Avanzando sin buscar la perfección eliminas estrés, creas tiempo útil y no haces trabajo extra intentando que todo esté al milímetro, estás siendo eficiente. Ganas energía. Gracias al no-perfeccionismo conseguí mi primera web sin tenerlo todo perfecto.

Siendo perfeccionista no hubiera acabado nunca. Tenía que comprobar unos links, incluir fotos y mejorar el diseño, pero lo hice más tarde. Con el dinero que gané con mis primeros cursos subcontraté ese trabajo. Un trabajo que me hubiera llevado meses. Perdiéndome en los detalles no lo hubiera conseguido nunca. Menos mal que lo descubrí!

Empieza con tu objetivo ya. Podrás mejorarlo más tarde, pero primero atraviesa la fase de la “no perfección”.

Acumular conocimientos creyendo que eso basta

No sólo necesitas fuerza de voluntad para formarte (ahí se paran muchos) también para practicar lo aprendido.

La diferencia entre el club del 1% y el 30% de los mejores, es la acción.

Muchos tienen conocimientos y buenas intenciones, son buenas personas y dispuestas a ayudar, pero les falta actuar. Algo hacen, pero no es suficiente. Al final posponen más de la mitad y lo que saben no sirve para nada. Les falta la disciplina de actuar sin parar.

Ten disciplina para actuar en tus horas de máxima energía. Empieza pronto y verás como el resto del día va cuesta abajo si las primeras horas del día trabajas sin levantar la mirada.

Es lo que hace el 1% con coraje para mancharse las manos, la energía para hacer lo que haya que hacer aunque no apetezca y la valentía de liderar con ese ejemplo. Un miembro del 1% hará todos los días lo que a alguien «normal» le costará un mes. Planifica su día con antelación y de siete a diez de la mañana trabaja sin descanso.

Así saca proyecto tras proyecto. Se ha acostumbrado a ser eficaz y lo fácil para él es actuar. Lo hace por inercia y está tan orientado a resultados que disfruta dándolo todo a primera hora del día.

Como decir NO muchas veces

Lo correcto es decir sí. Sí es lo positivo. Sí implica todo lo bueno en la vida. Mentira.

Ayuda siempre todo lo posible, por supuesto, pero sigue tu proyecto, esa es la mejor manera de ayudar. Y para eso gestionarás bien tu tiempo, es decir tu energía, cuando dirás no. “Lo siento, no puedo». Eliminarás toneladas de estrés rehusando proposiciones que frenarían que consigas algo más grande, es decir que ayuda a más gente.

Hace poco dije a unos colaboradores que no podía participar en su proyecto. Necesitaba un día por semana para descansar. Sí, para descansar. Así era y así lo expliqué. ¿Y sabes qué pasó? Que el “NO” me dio un día de descanso (Aleluya) y que mis colaboradores lo entendieron perfectamente. Pero demasiadas personas no se atreven con el “no” por miedo a ofender. Aunque… les ofendan a ellos pidiéndoles cosas que no pueden.

La clave es decir “NO” en guante de seda. Las personas lo entienden. Entienden que tienes otras prioridades y de paso te valorará más. Si les dices “NO” y fundamentas la verdad te respetarán más, no menos. Muestra tu caso abiertamente, di la verdad y te sorprenderás de su reacción.

PREGUNTAS-SOLUCIÓN

  • ¿Por qué no tienes ahora tanto éxito como te gustaría? (Piensa el tiempo que haga falta. Esta pregunta SÓLO tiene ventajas.
  • ¿Qué prioridad tiene hoy el mayor impacto en tu vida?
  • ¿A qué podrías decir NO?
  • ¿Crees que aceptar la responsabilidad de todo lo que te pasa es inteligente?
  •  En afirmativo: ¿En qué crees que podrías dar un sólo paso para mejorar tu disciplina y conseguir tu día ideal?
  • ¿Y si pruebas a seguir en aquello en lo que estás estancado?
  • ¿Qué 3 metas quieres alcanzar en un futuro próximo y qué 3 metas a largo plazo?
  • Elige tus talentos. ¿Qué tres habilidades son imprescindibles aplicar para conseguir la mayoría de metas anteriores?

Y si eliges buscar apoyo, conecta conmigo, puedo acompañarte en el proceso, clic AQUÍ.

REUNIÓN DE ENFOQUE, SIN COSTE.

Agradecida por tus comentarios…

🤗¡Te abrazo y…
✨Ojalá seas tú todos los días de tu vida!

Ana BeuSam

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.