7 Beneficios de un diario emocional

por

«DESAPRENDER NO ES UN SIMPLE BORRADO EN NUESTRA CABEZA»…

Anna BeuSam

s dejar atrás una manera de comportarnos que nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra vida. Nos cuesta mucho aprender cosas nuevas porque primero tenemos que desaprender lo que hace tiempo nos dijeron que era la única manera de hacer bien algo.

Cuando somos pequeños somos esponjas dispuestas a absorber toda la información que nos rodea. Sin querer, adquirimos más y más conocimientos. Queremos saberlo todo de todas las cosas, por qué ocurren todos esos procesos que a nuestros ojos infantiles resultan tan espectaculares.

Así que nos habituamos a un modelo rígido y estancado de aprender los nuevos conocimientos. Automatizamos esta manera de actuar porque no había otras opciones y, con eso, olvidamos que puede haber espacio para el cambio.

Desaprender nos da miedo y nos resulta difícil porque implica dejar de lado la visión que hemos mantenido a lo largo de toda nuestra vida. Nos puede dar la sensación de que significa renunciar a esos años de «esfuerzo continuo»… y pasar a comprender el valor de la entrega y pasión a aquello que hemos elegido.

Sin embargo, se trata de hacer una selección de lo que vale y lo que no. Es como repasar una operación de matemáticas que no nos ha salido bien; si la borramos y la hacemos de nuevo será más fácil obtener el resultado correcto que si lo intentamos corregir sobre los datos ya escritos y erróneos.

Para desaprender y aprender cosas nuevas, comienza por aqui:

  1. Querer aprender y tener la capacidad para hacerlo.
  2. Valentía para hacer cosas que no se ha hecho antes y que al principio pueden ocasionar miedo.
  3. Asumir retos: un cambio organizativo es un reto importante para cualquier persona.
  4. Convencimiento de que continuando haciendo lo mismo, aunque sea mejor, no solucionará los problemas a largo plazo.
  5. Humildad para reconocer que no hay verdades absolutas y que se puede estar equivocado.

Pero, si tenemos asumido que el cambio es constante, ¿por qué hay tan pocas personas preparadas para ello? se trata de la actitud que debería impregnar a la persona en su totalidad. Si sientes que te falta foco, energía y una guía que te acompañe en el camino, esto te puede interesar!

La formación acostumbra a ser una de las herramientas más utilizadas para conseguir que la persona aprenda y adquiera nuevos conocimientos y habilidades, pero a menudo los programas formativos no enseñan a desaprender, se limitan a incorporar nuevo conocimiento “a pelo” sin asegurarse que el antiguo ha sido considerado como obsoleto.

Y es que lo importante de un programa de formación, no es el contenido, sino cómo se explica y cómo se comprueba que ha sido comprendido y aplicado. Esta es la columna vertebral que sostiene el programa reinventar-te.

No podemos innovar si no desaprendemos y volvemos a aprender.

Alvin Toffler tiene una frase que lo resume muy bien:

“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender=re-inventarse”

La visión positiva de este hecho, es que las personas que no sólo crecen sino que tambien florecen, son aquellas que han desarrollado el hábito de re-aprender constante y sistemáticamente, es decir re-inventarse.

Así que, la próxima vez que te dispongas a formar parte de un programa de formación, asegúrate que no sólo tiene un buen contenido y buen ponente. Sino que además incorpora de un proceso para comprobar , que los participantes han re-aprendido y han desarrollado una nueva cultura de aprendizaje.

Para conseguir desaprender y lograr un verdadero cambio, es mejor abrir nuestra mente y estar atentos, receptivos  y curiosos a cualquier nueva idea por «extraña y/o imposible» que nos pueda parecer, ya que lo imposible solo tarda un poco más.

Si mantenemos los brazos abiertos a las nuevas experiencias, a los nuevos puntos de vista y a los nuevos conocimientos volveremos a ser las esponjas curiosas y ávidas de conocimientos que éramos de niños y dejaremos de lado los prejuicios y la rigidez de tener un único punto de vista y una manera estricta de dirigir nuestra vida.

Y esto nos ayudará a ser un poco más felices:

  • Todo aprendizaje te transforma, si eliges tomarlo, aceptarlo y hacer algo bueno con ello, en ti, en tu presente, momento a momento.
  • Todo encuentro te despierta, si eliges sentirlo, vivirlo y hacer algo bueno con ello, en ti, en tu presente, momento a momento.
  • Todo suceso te libera, si eliges observarlo, comprenderlo y hacer algo bueno con ello, en ti, en tu presente, momento a momento.

 La vida te conduce, el mundo te propone y tus decisiones te guían.

Anna BeuSam

Comienza tu diario emocional

“Las emociones son tesoros”

(Marian Frías, psicóloga, sexóloga y una de las mejores profesoras que he tenido en Inteligencia Emocional).

Para empezar, te recomiendo que veas la  película de Pixar, Inside Out, para entender mejor cómo funcionan las emociones y qué importancia tienen en nuestra vida. En este artículo te cuento algunas claves de la película, para que la puedas comprender mejor.

Si no puedes verla, no pasa nada, en mi artículo te doy algunas pistas. Sigue los pasos que te propongo para determinar cuáles son las emociones que más experimentas en tu día a día.

Pasos:

Durante los próximos 7-10 días, anota a diario situaciones que te provocan emociones, tanto agradables como desagradables, que tengan algún significado para ti, y por cada una de estas emociones responde a las preguntas planteadas aquí:

  1. Describe qué hechos, personas o circunstancias han producido la emoción en concreto.
  2. Dale nombre a esa emoción. Sé lo más preciso que puedas (puedes elegir alguna de las emociones que te muestro al final de este ejercicio).
  3. ¿Crees que es una emoción básica o esconde otra emoción detrás?Por ejemplo, puedes parecer enfadado y hasta gritar, cuando en realidad lo que te pasa es que estás triste.
  4. Anota qué sensaciones corporales acompañan a esta emoción.
  5. ¿Qué pensamientos vienen a tu mente con esta emoción?¿Se refieren al pasado, al futuro o al presente?
  6. ¿Hiciste algo o sentías el deseo de hacer algo o de expresar algo?
  7. ¿Qué información te está proporcionando tu emoción acerca de ti mismo, de una relación, de tus progresos, obstáculos?
  8. Reflexiona acerca de tu respuesta emocional a la situación. ¿Te parece correcta? Además, prueba de  identificar lo que te está diciendo que decidas.

Lo ideal, cuando realizamos un diario emocional, es apuntar la situación de la manera más inmediata para ser lo más fieles posible a la realidad y al momento emotivo. Pero si te ocurre fuera de casa o no estás lo suficientemente calmado, puedes dejar esta tarea para la noche.

La finalidad de este ejercicio es que tomes conciencia de qué  emociones predominan en tu vida, cómo se reflejan en tu pensamiento y en tu conducta, y qué información te transmiten. Porque todas las emociones son mensajeros que te envía tu cuerpo para entender mejor tu realidad y tomar las decisiones adecuadas.

Al cabo de una semana de hacer este ejercicio, revisa tu diario. ¿Qué emociones se repiten más? ¿Cuáles te incomodan o querrías cambiar? ¿Qué información te están proporcionando las emociones desagradables?

 

Algunas emociones son:

IRA: Rabia, Enojo, Resentimiento, Furia, Exasperación, Indignación, Irritabilidad, Hostilidad, Odio, Violencia

TRISTEZA: Aflicción, Pena, Desconsuelo, Pesimismo, Melancolía, Autocompasión, Soledad, Desaliento, Desesperación, Depresión

MIEDO: Ansiedad, Aprensión, Temor, Preocupación, Inquietud, Desasosiego, Incertidumbre, Angustia, Terror, Fobia, Pánico.

ALEGRÍA: Felicidad, Gozo, Contento, Deleite, Diversión, Placer, Gratificación, Satisfacción, Euforia, Extasis.

AMOR: Aceptación, Cordialidad, Amabilidad, Confianza, Intimidad, Cariño, Afinidad, Adoración.

SORPRESA: Sobresalto, Desconcierto, Asombro, Admiración.

ASCO: Desprecio, Desdén, Displicencia, Aversión, Antipatía, Disgusto, Repugnancia.

VERGÜENZA: Culpa, Perplejidad, Desazón, Remordimiento, Humillación, Pesar.

Y aquí me despido, espero te haya resultado interesante y sobre todo practico, es muy importante experimentar más que pensar, por eso te invito a pasar a la práctica.

Si de esta lectura surge alguna duda, cuenta conmigo!

EXCLUSIVO: 

CONSIGUE  CLIC AQUI
 1 SESIÓN DE EXPLORACIÓN CON ANNA. SIN COSTE

 

 

Hablamos pronto, ¡deseo que tengas un día genial lleno de paz interior!

Te abrazo con gratitud,

Anna BeuSam

 

 

Agradecida por tus comentarios…

🤗¡Te abrazo y…
✨Ojalá seas tú todos los días de tu vida!

Ana BeuSam

0 comentarios